![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
|||||||
![]() |
![]() |
|||||||
![]() |
HOTELES DE JALCOMULCO |
HOTELES DE COATEPEC |
HOTELES DE XALAPA |
HOTELES DE VERACRUZ |
HOTELES DE JALCOMULCO |
HOTELES DE COATEPEC |
HOTELES DE XALAPA |
HOTELES DE VERACRUZ |
Zona Arquelógica El Tajín (Con Museo de Sitio) |
|
Localización Esta zona arqueológica se encuentra en la porción norte del Estado, a 14 kilómetros de Papantla y a 16 de Poza Rica, en el norte del Estado de Veracruz. ZONA ARQUEOLÓGICA “EL TAJÍN” HORARIO DE VISITA: 09:00 – 17:00 HRS. ABIERTO TODOS LOS DÍAS. COSTO DE ENTRADA: $ 57 .00 M.N. COSTO POR USO DE CÁMARA DE VIDEO: $ 35.00 M.N. NO HAY COSTO POR USO DE CÁMARA FOTOGRÁFICA. ACCESO LIBRE LOS DÍAS DOMINGO. Haz clic al tour virtual INAH
|
||||||||||
Importancia
Haga clic a la imagen (+)
Nota Histórica: Situado al norte del estado de Veracruz, El Tajín se encontraba en su apogeo en los tempranos siglos IX al XIII. Se convirtió en el más importante centro en el noreste de Mesoamérica tras la caída del Imperio de Teotihuacan. Su influencia cultural se extendió a lo largo de todo el Golfo y penetró en la región maya y en las mesetas centrales de México. Su arquitectura, única en Mesoamérica, se caracteriza por la elaboración de relieves tallados en columnas y friso. La Pirámide de los Nichos , una obra maestra de la antigua arquitectura de América y de México, revela el significado simbólico y astronómico de los edificios, es el símbolo principal pues alberga 365 nichos de acuerdo al año solar. El Tajín es una zona arqueológica precolombina cerca de la ciudad de Papantla. La ciudad de Tajín fue la capital del estado Totonaca. Tajín significa Ciudad o Lugar del trueno en el Lenguaje Totonaca. Se piensa que Tajín también fue el nombre de algún dios totonaca. DECLARATORIAS Por sus valores culturales, excepcionalidad, integridad, aso como por otras características especiales la zona arqueológica de El Tajín cuenta con las siguientes declaratorias: — Inscripción de decreto de declaratoria de la zona de monumentos arqueologicos de El Tajín de fecha 20 de Marzo de 2001. — Patrimonio mundial cultural, ciudad prehispánica de El Tajín UNESCO 1992, ICOMOS, 14 de Diciembre 1992.Conjunto de las Columnas.
|
|||||||||||
Dirección y Teléfonos Congregación El Tajín |
|||||||||||
Ver Mapa de Papantla de Olarte, Veracruz más grande. |
Veracruz Mio- La Guia Turistica perfecta para conocer el Estado de Veracruz
www.veracruzmio.com
Visite nuestros otros sitios web: www.xalapamio.com / www.oaxaca-mio.com / www.chiapasmio.com / www.cancunmio.mx / www.pueblamio.com